En los albores de una nueva etapa de la campaña presidencial, nosotros, simples mortales sin mayores resplandores que el acto que ir a votar y volver a casa a ver cómo sigue el espectáculo, deberíamos reflexionar acerca de qué hemos hecho para merecer estas campañas. Esta mutación del debate de ideas en griterío vil, genera rechazo y un creciente desinterés por los procesos electorales, de modo que, sobre llovido, mojado, pretenden subsanar la apatía con confites y polarización.
Margareth Thatcher dijo una vez: “Las elecciones son algo más que listas rivales de promesas diversas, si no lo fueran, apenas valdría la pena preservar la democracia”. Curioso reto el de la Dama de Hierro al recordarnos que no exigir a los políticos de manera permanente, pertinaz y sostenida el cumplimiento de aquello que proponen o simplemente que propongan algo, es hacer mal nuestro trabajo de ciudadanos.
Lamentablemente el nivel del lenguaje con el que la política se dirige a nosotros, en general y en particular durante la campaña electoral, resulta extraordinariamente pavote. Una bolsa de sentimentalismos animistas, miedo, ira, venganza, fe ciega, fanatismo. Y todo redomadamente simplón, además, cosa que lo puedan comprender niños de primaria.
El lector sagaz comprende que ni hablo de un sólo partido político, ni siquiera de esta sola campaña. Hablo del progresivo descenso en el nivel del debate, a pesar de que los problemas cada vez más complejos y del devenir de nuevos y excitantes desafíos tecnológicos y científicos. Mundos que hasta hace pocos años ni podíamos imaginar, gobernados por políticos cuyos discursos avergonzaría a un chico de 5to grado.
SIMPLEZA RAMPLONA
Pareciera que prefieren un público con la capacidad mental tan pequeña que necesita otro que piense por él, lo que muestra a las claras un desprecio a la inteligencia de los votantes y un secuestro de su libertad política mediante la manipulación. La forma en la que se formulan los mensajes electorales contribuye a la alteración del mapa político. La simpleza ramplona exime de definiciones tajantes respecto a temas cruciales. Es más, permite a los candidatos decir cosas diametralmente opuestas con horas de diferencia.
Históricamente la política ha tenido mucho de espectáculo, y esto incluye no sólo crossovers de actrices o actores en amores con políticos, sino que se nutre de moda, apoyos de famosos, analogías deportivas y hasta el secuestro de lenguajes propiamente cinematográficos usados para mensajes electorales.
Pero …¡Oh, destino esquivo! ¡Lo que llama la atención es que también la calidad de esa espectacularización ha decrecido!, Ya la política no le roba a los años dorados del cine si no a las peleas más chabacanas de un programa de lucha libre. Y desde este lado del ring, los simples votantes condenados a elegir, – No, no… me corrijo: mejor digo a enjuiciar a los candidatos desde el barro visceral de la enemistad, el odio, la vergüenza o la venganza. No podemos consentir que se nos presente un espectáculo que requiera o promueva una actitud brutal e infantil. Si no aprendieron los políticos, al menos nosotros pongamos freno a la degradación de nuestro civismo.
Los electores tendríamos que oponernos con energía (y no sólo en campaña) a que se manipule lo que nuestro voto expresa. La preservación de nuestras libertades individuales depende de que no se pueda reducir nuestro voto a unidades que se cuentan y apilan. El voto es propiedad del ciudadano no de un partido. Por eso nunca más debemos permitir que se use esa fuerza para censurar, mentir, robar, usurpar y hasta incluso matar, sólo con la excusa de que durante elecciones se han conseguido muchos votos.
Cada vez que se nos reclama el voto casi sin explicaciones o pretendiendo la exclusividad de argumentos obvios como lo son el bien común, la defensa de los derechos de todos y la mismísima democracia, no olvidemos que no tienen nada atractivo para ofrecernos. Volver a hacer que la política sea respetable exige abandonar los clichés y lugares comunes. Abandonar zonceras que podrían decir indistintamente candidatos de cualquier partido de derecha a izquierda, globos de humo llenos de atajos sofistas. Volver a hacer la política respetable es elevar el nivel de las propuestas, tener la audacia de diferenciarse, en definitiva mostrar algún respeto moral e intelectual hacia los ciudadanos, renunciar a la manipulación y apostar a convencer.
Mal de muchos, el mundo entero experimenta una adicción a la grieta. El lenguaje político degradado provoca ese distanciamiento y eso es lo que se busca al vaciarlo por completo de sentido crítico y de respeto al buen discernimiento de los electores. Más allá de los que piense nuestra casta política, nunca más debemos reducir nuestra democracia a votar, porque esa apostasía nos condena.
Y lo peor es que abre la puerta a la descarada pretensión, absolutamente inadmisible, de que una mayoría tienen derecho a imponer sin restricción alguna sus deseos y opiniones. Ya chocamos con esa piedra, hora de despertarse. Los políticos no son nuestros padres y no podemos esperar nada que puedan hacer por nosotros para corregir el rumbo, solamente los ciudadanos somos responsables de hacer que las instituciones se conviertan en auténticos instrumentos de libertad y de convivencia.
Contra lo que pueda parecer, hay muchas formas de hacerlo, marchas, redes, presentaciones conjuntas, apoyos colectivos. Tal vez no estamos haciendo suficiente ruido. Debiéramos empezar por exigir explicaciones menos tontas para la forma en que legislan, balances que no sean un compadreo para lo que hacen con nuestros impuestos, que no insulten nuestra inteligencia y que sean, si es que pueden, más educados cuando se dirigen a nosotros si pretenden nuestro apoyo o nuestro voto. O nos avivamos a tiempo o tienen sobrados motivos para considerarnos tontos.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/ru/register-person?ref=V3MG69RO
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!
Your point of view caught my eye and was very interesting. Thanks. I have a question for you.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?